La estrategia de marketing inbound de Hawkers se ha consolidado como uno de los casos de éxito más estudiados del ecosistema startup. Esta empresa nacida en Elche supo aplicar lo aprendido en proyectos anteriores para crear una marca global con identidad propia, capaz de competir con gigantes como Luxottica y facturar decenas de millones de euros. Todo ello gracias a una combinación impecable de growth hacking, marketing digital y una comunidad fiel impulsada por el contenido y la segmentación.
Elementos de la estrategia inbound de Hawkers
Su posicionamiento de marca
Antes de crear Hawkers, sus fundadores experimentaron vendiendo gafas Knockaround, lo que les permitió conocer a fondo el mercado: precios altos, poca transparencia y marcas tradicionales. Apostaron entonces por fabricar en China para reducir costes, un diseño atractivo y en tendencia y precios asequibles.
Sabiendo que el negocio en el que se adentraban estaba dominado al 80 % por la firma Luxottica y que los precios medios eran muy elevados, decidieron apostar por un producto fabricado en China, de tendencia y a unos precios de arranque muy económicos.
Identificaron como público objetivo a los jóvenes de 18 a 24 años, interesados en moda, tecnología y redes sociales. Con eso en mente, apostaron al 100 % por un modelo de comunicación digital directo al consumidor (DTC).
Facebook Ads
Tras probar varios medios, Hawkers encontró en Facebook Ads su canal más rentable. Comenzaron con una inversión diaria de tan solo 1 € y, al ver resultados positivos, escalaron agresivamente hasta invertir más de 40 000 € diarios en momentos clave.
En una segunda fase, además de los anuncios a su público objetivo, utilizaron su base de datos y dirigieron sus esfuerzos a la red social de sus clientes ya existentes, así como a perfiles con gustos e intereses similares a quienes ya les habían comprado.
Su éxito se basó en:
- Segmentación avanzada para llegar a perfiles con alto potencial de conversión.
- Uso de públicos similares (lookalike audiences) a partir de su base de datos.
- Optimización continua mediante pruebas A/B en copys, creatividades y landings.
- Medición y reinversión constante del ROI para potenciar el crecimiento.
Retargeting
Hawkers aplicó una de las tácticas de inbound más efectivas: el retargeting dinámico. Este consistía en volver a impactar a quienes visitaban su web sin comprar, siguiendo una lógica de un embudo de calentamiento:
- Primeros impactos con contenido de marca y producto.
- Seguimiento con ofertas o urgencia (por tiempo o stock).
- Últimos impactos con descuentos agresivos o códigos promocionales.
Esta automatización aumentó notablemente las tasas de conversión con una inversión muy eficiente.
Influencers
Uno de los grandes aciertos de Hawkers fue entender el poder del social proof. En sus inicios, se aliaron con el piloto Jorge Lorenzo, lo que atrajo mucha visibilidad. Más adelante, colaboraron con Paula Echevarría (lifestyle en España), Luis Suárez (fútbol internacional), Los Angeles Lakers (campaña de entrada al mercado estadounidense) etc. Estas alianzas aportaron credibilidad, estilo aspiracional y alcance internacional.
Por otro lado, a través de su programa Campus Ambassador, Hawkers reclutó a miles de estudiantes universitarios para actuar como prescriptores en eventos y redes sociales. Este enfoque generó contenido auténtico y viral, amplificación orgánica de la marca y feedback directo del público joven.
Optimización y datos de Hawkers
Cada elemento de su funnel era medido y mejorado:
- Tests A/B en la web aumentaron conversiones (ej. añadir un contador de usuarios visualizando un producto).
- Uso de plataformas como Smartly.io, GA360 y SA360 para orquestar campañas omnicanal con eficiencia máxima.
- La integración de datos en tiempo real permitió decisiones ágiles y orientadas a ROI.
Hawkers logró hacer del inbound marketing una palanca de crecimiento explosiva gracias a un producto disruptivo con claro ajuste al mercado, un enfoque digital-first, escalable y medido, campañas segmentadas con creatividad y retargeting automatizado, colaboraciones estratégicas que reforzaban la imagen de marca y una comunidad que amplificaba su alcance desde la autenticidad.
Hoy, es uno de los ejemplos más icónicos de cómo el marketing inbound y el growth pueden convertir una startup en una marca global.