Cómo usar las herramientas SEO de Semrush paso a paso

Imagen de Paula Pérez
Paula Pérez
Consultora de Growth Marketing

Introducción al SEO

El posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) tiene que ver con la optimización de la selección orgánica y no pagada de los resultados de búsqueda de Google. También es una fuente importante de tráfico, clientes potenciales y específicos.


La mayor parte del tráfico web se origina en los motores de búsqueda como por ejemplo en Google, Youtube las cuentas de búsqueda generan más de un 60% de tráfico web y diez veces más tráfico que las redes sociales.
Cuando hacemos una búsqueda en Google o en otro motor de búsqueda, introducimos las palabras claves en el buscador y Google entre toda la información que tiene, querrá brindarnos el mejor resultado de búsqueda posible en tiempo real que coincida con nuestras palabras clave.


¿Cómo nos proporciona Google el mejor resultado de búsqueda?
Google tiene más de 200 factores de clasificación, por lo tanto, al centrarse en ellos no necesita optimizar ni saber de los 200 factores. Según las declaraciones de Google se necesitan tres factores de clasificación clave y los sitios web y las páginas web se clasifican según: relevancia, autoridad y utilidad.

  1. Relevancia

Google busca las páginas web que estén estrechamente relacionadas con las palabras clave que hemos introducido en el buscador o variaciones que también se consideran relevantes para esa búsqueda. Un ejemplo de búsqueda sería: “recetas de galletas con chispas de chocolate” y su variación
“recetas para galletas con chispas de chocolate”, que se consideraría relevante para esta búsqueda.


Pero Google no clasifica las búsquedas más relevantes en la parte superior y es por que hay miles de búsquedas para cada palabra clave que hemos introducido en el buscador. Por ejemplo, la palabra clave “recetas de galletas”
genera miles de resultados, por ello para ordenar estos resultados de mejor a peor tenemos que seguir clasificando basándonos en los siguientes elementos.

  1. Autoridad

Es cuando Google considera que el contenido es preciso y confiable. Cuantos más enlaces (backlinks) tenga una página web mayor será su clasificación.

  1. Utilidad

Google necesita que el contenido que aparezca en la parte superior de los resultados de búsqueda a parte de ser relevante y autorizado, también sea útil.
Google distingue entre contenido de calidad y contenido útil: tenemos dos tipos de resultados, Resultado A y Resultado B:

  • Resultado A: contenido escrito por un experto por lo tanto vincula más a las personas a entrar dentro pero está muy desorganizado y no te enteras bien de lo que te están intentando explicar. Se consideraría
    contenido de calidad.
  • Resultado B: contenido escrito por alguien sin experiencia pero el contenido está organizado por secciones y está escrito de manera que se puede entender. Se consideraría contenido útil aunque no tenga tanta relevancia ni autoridad como el Resultado A, pero funcionaría bien en Google.
    Por lo tanto el Resultado B, sería más útil que el Resultado A, ya que a Google le interesa la experiencia que pueda brindarle al usuario y cómo interactúan con los resultados de búsqueda. Si Google ve que a la gente le gusta o interactúa bastante con un resultado de búsqueda, obtendrá un aumento significativo en la clasificación.

Investigación de palabras clave

Buscar palabras clave ayuda a comprender mejor al público objetivo, se trata de encontrar las palabras clave que justo buscan los clientes. En muchos sentidos es lo más importante del SEO, ya que afecta a todas las tareas que el SEO realiza, como la búsqueda de temas de contenido, el SEO en la página…


Dicho de otra manera, las palabras clave son la brújula del SEO, ya que le indica a donde ir y si está progresando. La investigación de palabras clave brinda información acerca de las palabras y frases que utilizan los clientes y de las palabras que buscan.


Hay que realizar una investigación contundente de las palabras clave, ya que la mayoría de personas introducen palabras claves muy comunes y los resultados de búsqueda son dispersos no específicos, es la información que ve todo el mundo, ya que son palabras clave muy competitivas.


Sin embargo, si utilizamos palabras clave que son menos competitivas, los resultados de búsqueda serán mejores y más concretos, ya que no buscamos una palabra clave obvia como el resto.

¿Cómo hacemos una investigación de palabras clave?

  1. Hacer una lluvia de ideas y de frases relacionadas con tu negocio. En primer lugar nos tenemos que preguntar qué palabras, qué frases o qué temas buscan las personas que estén relacionados con mi negocio.
  2. Encontrar los términos “búsquedas relacionadas con” en la búsqueda de Google.
    Una forma de encontrar palabras clave es buscar en “búsquedas relacionadas con”, que esta sección se encuentra en la parte inferior de los resultados de búsqueda de Google.
    Si buscamos una palabra clave en Google y nos desplazamos a la parte inferior de la página, veremos que Google nos proporciona ocho opciones de palabras clave que están relacionadas con nuestra búsqueda. Google lo que nos quiere decir con esto es que muchas personas buscan esas palabras clave.
  3. Buscar en Wikipedia
    Para buscar palabras clave en Wikipedia, hay que escribir una palabra clave amplia relacionada con tu negocio. Por ejemplo, un sitio de comercio electrónico que vende café orgánico, pondremos la palabra café en el buscador.
    Luego buscaremos la sección de contenidos que numera los subtemas cubiertos en esa página, ya que algunos de esos subtemas contienen palabras clave que serían difíciles de encontrar de otra manera.
  4. Herramienta Keyword Magic de Semrush
    Esta herramienta genera muchas ideas de palabras clave. Al hacer una búsqueda los resultados son muchos, puede generar como 5.000 palabras clave.
    Estas palabras clave que han sido generadas no son variaciones de la palabra clave que se ha introducido en la primera búsqueda, son palabras clave originales.
    También se pueden encontrar palabras clave o temas en Reddit. La mayoría del público objetivo pasa bastante tiempo en este sitio web y por lo tanto pueden encontrar muchas ideas de palabras clave en esta plataforma. Reddit es un sitio web de marcadores sociales, buscadores web y agregador de noticias donde los usuarios pueden añadir fotos, vídeos, enlaces o textos. Los usuarios pueden votar a favor o en contra del contenido, haciendo que aparezcan en las publicaciones destacadas.
  5. Generar ideas de palabras clave
    Debemos utilizar una herramienta de investigación de palabras clave para generar nuevas ideas de palabras clave y entregar métricas en cada palabra clave.
    Debemos introducir nuestra palabra clave inicial en la herramienta de descripción general de palabras clave de Semrush. Simplemente introducimos la palabra y Semrush nos dará métricas sobre esa palabra
    clave inicial.
  6. Elige cinco palabras clave
    Debemos elegir cinco palabras clave de alto potencial. Para elegir estas palabras clave debemos basarnos en estos factores: competencia, volumen de búsqueda y potencial de ingresos.
  • Competencia: no es fácil posicionarse con una palabra clave específica en Google. Si está recién comenzado el SEO, o el sitio web, es mejor elegir palabras clave de competencia baja, ya que de esta manera atraeremos más rápidamente tráfico al sitio web y más adelante elegiremos palabras clave más competitivas.
  • Volumen de búsqueda: debemos hacernos la siguiente pregunta:
    ¿cuántas búsquedas necesita una palabra clave para que haga falta optimizarla? Depende, hay que elegir palabras clave que tengan un fuerte volumen de búsqueda dentro de tu sector/industria. Cuantas más búsquedas más tráfico, eso significa que esa palabra clave que hemos elegido ha triunfado.
  • Potencial de ingresos: debemos preguntarnos si esa palabra clave nos hará ganar dinero. Cuanto más clicks tenga esta palabra clave mejor. También deberíamos ajustar la palabra clave al producto, ya que cuanto más cerca esté la palabra clave del producto mejor será la conversión del buscador.

Crear contenido asombroso

El contenido es la base del SEO. El secreto del SEO en muchos sentidos es tener un sitio web que a la gente le encante. Los motores de búsqueda están diseñados para que los usuarios encuentren las webs que más les gustan o más les pueden gustar.


Para que a los usuarios les atraiga una web hay que crear buen contenido a partir de plantillas de contenido que especialmente están diseñadas para clasificar en Google. Estas plantillas aceleran el proceso de escritura entre 5 y 10 veces y ayudan a garantizar que su contenido está listo para clasificarse en Google.


Lo que nos lleva a la primera plantilla de contenido es la publicación de lista ampliada, que es una lista regular de publicaciones, es un pilar de contenido, ya que son una colección de consejos breves que las personas pueden usar para obtener un resultado específico, que es el tipo de contenido que quieren los buscadores de Google.


La publicación de lista ampliada brinda muchos detalles sobre cada elemento de su lista. La mayoría de las publicaciones de lista hacen que las personas hagan mucho trabajo adicional. La publicación de lista ampliada responde a todas las preguntas de los usuarios, así no tienen que volver a los resultados de búsqueda, y es
precisamente lo que hace feliz a Google y a sus usuarios.


La siguiente plantilla de contenido es la guía definitiva, ya que es un recurso completo que cubre todo. Esta guía brinda a los usuarios todo lo que quieran saber acerca de un tema en un solo lugar, así que no hay necesidad de que lean publicaciones diferentes, ya que una vez encuentran su guía tienen todo lo que necesitan saber.


La tercera plantilla de contenido se denomina herramientas del oficio. Es una lista de herramientas que se recomienda a los usuarios y esas herramientas no tienen por qué ser software. La herramienta tiene que ayudar al usuario a resolver sus problemas, como por ejemplo, una lista de herramientas para ayudar a las personas
a aprender SEO. Esta plantilla de contenido es efectiva porque las estrategias son difíciles pero las herramientas para aprender son fáciles. Ahora sí, encontrar la herramienta adecuada para resolver un problema puede ser muy difícil.


Las herramientas de oficio son una lista seleccionada de las mejores herramientas todo en un mismo lugar. Como tienen su contenido escrito, ahora debemos optimizarlo para SEO, o mejor dicho como SEO en la página. El SEO en la página asegura que Google pueda encontrar sus páginas web para mostrarlas en sus
resultados de búsqueda. También implica tener contenido relevante, detallado y útil para las frases de búsqueda en las que intenta aparecer. Se debe informar a Google de qué trata su página y entregar contenido relevante
que haga feliz a los buscadores.


Google escanea su página en busca de palabras y frases específicas. Cuando ve el mismo término una y otra vez sabe que esa página pertenece a una palabra clave específica, por eso es importante utilizar la palabra clave objetivo en la página web.


Siguiendo las plantillas que hemos nombrado anteriormente, seguramente el contenido se haya optimizado, lo que hace que Google pueda saber que su página corresponde a un tema específico, ya que las plantillas ayudan a escribir contenido profundo y exhaustivo, lo que significa que ya haya incluido su palabra clave objetivo
y términos relacionados varias veces, y creó contenido que proporciona valor y todo
en un solo lugar.


Para verificar que el contenido está optimizado en SEO, estos son los tres pasos fundamentales que deberíamos seguir:

  • Cuando se trata de SEO en la página, su etiqueta de título es fundamental. Es importante utilizar títulos de alta calidad en las páginas web. Hay que empezar poniendo en la etiqueta de nuestro título nuestra palabra clave objetivo. Los motores de búsqueda prestan mucha atención a los títulos, por ello es importante poner nuestra palabra clave objetivo en el título. También cabe destacar que a veces no es posible utilizar la palabra clave tan pronto porque hará que la etiqueta del título se vea rara. El SEO es importante, pero el título también debe ser útil para los usuarios.
  • Enlaces internos: debemos agregar un enlace desde una página de su sitio a otra página de su sitio web. Lo ideal sería, en vez de añadir enlaces internos aleatorios, vincular a otras páginas de su sitio que estén estrechamente relacionadas con su tema principal.
  • Optimizar la página para la experiencia del usuario: La UX (experiencia de usuario) puede ayudar directa o indirectamente al SEO. Directamente por que Google sabe cuando los usuarios empiezan a entrar en su sitio web desde los resultados de búsqueda. Si los usuarios salen del sitio web, es porque no han encontrado lo que estaban buscando. Indirectamente puede ayudar a SEO ya que es más probable que los usuarios se vinculen a sitios que sean más fáciles de usar.

Crear vínculos de retroceso a su sitio

Google se centra en la calidad de sus enlaces, ya que se ha comprobado que es algo que vincula al usuario con el sitio web.
Los enlaces de calidad tienen tres características que los hace más poderosos que los enlaces aleatorios:

  1. Autoridad de la página y el sitio web que lo vincula: los enlaces de páginas y sitios web autorizados pasan más autoridad a su sitio web, lo que le dice a Google que su sitio web ahora también es una autoridad.
  2. Relevancia del sitio web que te enlaza: los enlaces de sitios relacionados con el suyo transmiten más valor SEO que los enlaces de sitios de otras industrias. Además, los enlaces de sitios relevantes muestran a Google que sus enlaces son legítimos.
  3. Colocación de enlaces: debemos colocar los enlaces editorialmente ya que Google pone más peso en los enlaces que son de calidad.

Las estrategias para colocar estos enlaces son las siguientes:

  • Utilizar la técnica Skyscraper para construir enlaces: hay que generar backlinks de calidad en sitios de autoridad. Lo que debemos hacer en este caso es elegir enlaces que cuando hagamos una búsqueda en Google aparezcan en los primeros resultados de búsqueda. Así sabremos que nuestras palabras clave son útiles, así como que también contenga imágenes e ilustraciones de calidad. Así conseguiremos que los usuarios se vinculen a este sitio web.
  • Construcción de enlaces rotos: usaremos una herramienta como Check My Links para saber si el enlace es un enlace de calidad, nos ayudará a identificar si ese enlace está vacío, es decir, una vez entras al enlace no existe ningún tipo de contenido, está vacío.
  • Publicar datos y estudios de la industria: se trata de proporcionar a los usuarios datos que puedan citar en sus artículos.

Rastree y monitoree sus resultados de SEO

Hay un aspecto del SEO que es muy importante, y es el seguimiento y la medición de los resultados del SEO. Es importante ya que el SEO es mucho trabajo y necesitamos saber si ese trabajo está dando buenos resultados.


En primer lugar, tenemos el tráfico orgánico, que el objetivo principal del SEO es obtener cuanto más tráfico mejor de los motores de búsqueda. También debemos hacer un seguimiento de las clasificaciones de Google. Es por ello que necesitamos hacer un seguimiento del tráfico orgánico y de la clasificación de palabras clave a la
vez, para comprobar que todo esté en orden.


Lo siguiente que debemos hacer es un seguimiento de la clasificación de palabras clave individuales, ya que los rankings nos dicen si tu sitio web está o no en la dirección correcta. Las clasificaciones también son útiles para diagnosticar un aumento o disminución repentino en el tráfico orgánico.


También tenemos que tener en cuenta los clics y las impresiones. Los clics es el número total de usuarios de Google que hacen clic en su sitio web en los resultados de búsqueda; las impresiones son el número total de usuarios que vieron su sitio web clasificado para una palabra clave específica.


La siguiente métrica para rastrear es el costo del tráfico. Semrush Traffic Cost estima el valor del tráfico SEO de un sitio web. No solo se analiza la cantidad del tráfico, si no que también mide la calidad del tráfico.


A continuación tenemos la visibilidad en los motores de búsqueda. La visibilidad del motor de búsqueda mide cuántas personas ven su sitio web en los resultados de búsqueda. Aunque no se trata de cuántas personas ven tu resultado si no las que hacen clic y convierten.


La última métrica para rastrear son las conversiones. El objetivo del SEO al final del día siempre es vender más cosas. Por ejemplo, creamos una lista de correo electrónico y el seguimiento sería cuántos usuarios se han registrado en está lista de correo electrónico.

Tabla de contenidos

Auditoría completa de tu sitio web

¿Buscas contenido nuevo?

Contacta con nuestro equipo