Una landing page (en su traducción literal: página de aterrizaje) es aquella página web que, como su propio nombre indica, está diseñada exclusivamente para conducir al usuario a dejar sus datos y captar así público potencial. Para ello, le ofrece un contenido de interés que sólo podrá obtener cuando complete el formulario de la página de aterrizaje.
¿Por qué usar landing page?
Pues porque gracias a este “aterrizaje” del usuario vamos a disponer de una base de datos con leads interesados en nuestro producto o servicio. Gracias a la landing, conseguimos convertir a estos usuarios en clientes potenciales.
¿Cuál es el funcionamiento de una landing page?
El usuario lee un post en nuestra página web o blog sobre algo que le interesa. Le llama la atención y decide saber más sobre el tema o, directamente, quiere comprar (en el caso de ser una tienda online). Para ello, hace clic en un CTA o call to action (llamada a la acción) que le dirige a nuestra landing page.
Aquí se encuentra un formulario para rellenar con sus datos (nombre y correo electrónico normalmente) para poder descargar el contenido o realizar aquella función por la que el usuario ha llegado a la landing page.
Una vez hecho este paso, automáticamente será dirigido a una página de agradecimiento y se le ofrece el contenido premium.
El usuario obtiene la información que deseaba y tú a cambio recibes un valioso lead, es decir, el contacto de es usuario interesado en tu producto o servicio.
Si aplicas una buena estrategia y construyes una landing page útil donde el usuario encuentre información de valor, es posible que consigas muchos contactos y por lo tanto tu base de datos crezca.
Elementos clave de una landing page
- Título claro y atractivo: que explique rápidamente el beneficio o propuesta de valor.
- Subtítulo o explicación breve: que complemente el titular y aclare qué obtendrá el usuario.
- Imagen o video representativo: que refuerce el mensaje de forma visual.
- Formulario o botón de llamada a la acción (CTA): el corazón de la página: lo que quieres que el usuario haga.
- Beneficios o puntos clave: breves, concretos y orientados al usuario (no solo a tu marca).
- Pruebas sociales o testimonios: que generen confianza y validen tu oferta.
- Ausencia de elementos de distracción: como menús, enlaces externos o múltiples CTAs.
Tipos de landing page
Existen diferentes tipos de landing page porque cada objetivo de marketing o etapa del embudo de ventas requiere una estrategia distinta para maximizar la conversión. No todas las visitas tienen el mismo nivel de intención, por eso una landing page genérica no sirve para todos los casos. A continuación definimos los diferentes tipos de landing page:
- De generación de leads: Ofrecen algo a cambio de datos (ebooks, plantillas, webinars).
- De ventas: Están orientadas directamente a cerrar una compra.
- De registro: Para eventos, demos, newsletters, etc.
- Click-through: Intermedias entre un anuncio y una página de pago, útiles en ecommerce.
Trucos para sacar el máximo rendimiento de una landing page
A partir de que el usuario te ha facilitado su dirección de correo, puedes dirigirte directa y exclusivamente para ofrecerle contenido premium que le acerquen a la venta.
Además, podrás ofrecerle contenido frecuente o algún contenido exclusivo si ya ha sido cliente para convertirlo en embajador de tu marca.
¿Más sobre experiencia de usuario? ¿Inbound Marketing?
Ya tienes en tu mano un elemento más para poner en marcha una buena estrategia de conversión en tu sitio web. Se trata de que ayudes a los usuarios a moverse dentro del proceso de compra. Este es uno de los tanto elementos que puedes utilizar si quieres poner en marcha una completa estrategia de Inbound Marketing en tu negocio o proyecto.
Qué es el coste de adquisición (CPA) y para qué sirve calcularlo